Modelado financiero que realmente funciona en análisis de mercado

Llevamos años viendo cómo los analistas pierden tiempo con modelos que no se adaptan a la realidad del mercado español. Nuestro programa conecta teoría con casos reales que hemos trabajado directamente con empresas de Canarias y península.

Explorar programa formativo
Analistas financieros trabajando con modelos de datos en pantallas múltiples

Modelos que respiran con el mercado

Construirás hojas de cálculo que se actualizan con datos reales. Nada de ejemplos académicos que luego no sirven cuando trabajas con clientes de verdad.

Aprendes con otros analistas

Vas a trabajar en equipo revisando modelos entre compañeros. Así es como funciona realmente en departamentos financieros, y aquí lo practicas desde el principio.

Valoraciones que aguantan auditorías

Te enseñamos a documentar cada supuesto para que cualquiera pueda seguir tu razonamiento. Esto te ahorra discusiones eternas con revisores y clientes exigentes.

Cómo desarrollamos tu criterio financiero paso a paso

No buscamos que memorices fórmulas. Queremos que entiendas por qué cada modelo funciona en determinadas situaciones y cuándo conviene descartar uno por otro.

Profesionales analizando informes financieros y gráficos de proyección

Casos sacados de empresas reales

Trabajarás con estados financieros de compañías españolas que han pasado por expansiones, crisis y reestructuraciones. Verás qué señales ignorar y cuáles tomar en serio cuando haces proyecciones.

Revisiones entre compañeros que te abren los ojos

Cuando otro analista revisa tu modelo, encuentra errores que tú no ves. Y cuando tú revisas el suyo, aprendes enfoques diferentes. Estas sesiones suelen ser más útiles que las clases teóricas.

Proyectos que van más allá del Excel

Construirás modelos completos desde cero: desde recopilar información pública hasta presentar recomendaciones defendibles. Incluye la parte incómoda de justificar tus supuestos ante gente que cuestiona cada número.

El recorrido completo que harás con nosotros

1

Fundamentos sin ceremonias

Empezamos revisando los conceptos básicos pero de forma práctica. Vas a construir tu primer modelo de descuento de flujos en las primeras semanas, aunque sea sencillo. La teoría la aprendes mientras resuelves problemas concretos.

2

Modelos intermedios con datos reales

Aquí las cosas se complican. Trabajarás con empresas que tienen estacionalidad, deuda complicada y operaciones en varias divisas. Aprenderás a hacer ajustes cuando los datos históricos no son fiables.

3

Valoraciones avanzadas y análisis de sensibilidad

Construyes modelos que integran múltiples métodos de valoración. Aprendes a presentar rangos de valor defendibles y a explicar por qué ciertos escenarios son más probables que otros sin parecer que te lo inventas.

4

Proyecto final con presentación incluida

Entregas un análisis completo de valoración que podrías usar en un trabajo real. Lo presentas ante el grupo y respondes preguntas incómodas. Es estresante pero te prepara para situaciones profesionales de verdad.

Lo que dicen quienes pasaron por aquí

Estos testimonios vienen de antiguos alumnos que ahora trabajan como analistas. Les pedimos honestidad, no propaganda.

Retrato profesional de Ildefonso

Lo mejor fue trabajar con casos de empresas españolas que reconocía. Los modelos genéricos de libros anglosajones nunca encajaban bien con la contabilidad local. Aquí aprendí a adaptar las técnicas a nuestra realidad.

Ildefonso Durán

Analista financiero en consultora valenciana

Retrato profesional de Faustino

Las revisiones entre compañeros fueron durísimas pero necesarias. Te das cuenta de cuántos errores pasas por alto cuando nadie cuestiona tus supuestos. Ahora reviso mis modelos con mucha más atención antes de entregarlos.

Faustino Villar

Analista de riesgos en entidad financiera