Programa de Modelado Financiero para Analistas

Un recorrido práctico de nueve meses donde construyes modelos reales, analizas empresas cotizadas y aprendes a tomar decisiones basadas en números concretos

Solicita información
Instructor principal del programa de modelado financiero
Instructor Principal

Fermín Azcarate

Analista Financiero Senior

Llevo trece años trabajando con modelos financieros. He visto empresas crecer y otras desmoronarse por no entender sus propios números. Este programa nació después de años haciendo consultoría para pymes y startups que necesitaban claridad financiera pero no sabían cómo conseguirla.

No te voy a prometer fórmulas mágicas ni atajos. Lo que sí te ofrezco es un método probado para construir modelos que realmente sirvan para algo más que rellenar hojas de cálculo.

  • Más de 180 empresas asesoradas en España y Latinoamérica
  • Especialización en análisis de estados financieros y proyecciones
  • Experiencia directa en reestructuraciones empresariales

Estructura del Programa

El programa arranca en octubre de 2025 y se extiende durante nueve meses. Cada módulo construye sobre el anterior, así que vas viendo cómo todo encaja poco a poco.

01

Fundamentos del Análisis

Empezamos por los cimientos. Aquí aprendes a leer estados financieros de verdad, no solo mirar números sin contexto.

  • Interpretación de balances y cuentas de resultados reales
  • Ratios financieros aplicados a casos prácticos
  • Análisis de flujos de efectivo operativos
  • Identificación de señales de alarma en empresas
02

Construcción de Modelos

Aquí construyes tu primer modelo completo desde cero. Es donde la mayoría descubre que las plantillas prefabricadas no sirven de mucho.

  • Estructura de modelos de tres estados financieros
  • Vínculos entre estados y validación cruzada
  • Proyecciones realistas basadas en históricos
  • Tratamiento de partidas extraordinarias
03

Valoración de Empresas

Te enseño los métodos que uso cuando tengo que ponerle precio a un negocio. Ninguno es perfecto, pero todos te dan pistas valiosas.

  • Descuento de flujos de efectivo (DCF)
  • Valoración por múltiplos comparables
  • Análisis de transacciones precedentes
  • Ajustes por riesgo y escenarios
04

Análisis Sectorial

Cada sector tiene sus particularidades. Lo que funciona en retail no funciona en tecnología. Aquí aprendes esas diferencias.

  • Métricas específicas por industria
  • Ciclos operativos y capital de trabajo
  • Factores de riesgo sectoriales
  • Benchmarking con competidores directos
05

Sensibilidad y Escenarios

Los números nunca salen exactamente como esperas. Por eso necesitas saber qué pasa si cambian tus supuestos iniciales.

  • Análisis de sensibilidad univariable
  • Tablas de datos y simulaciones
  • Construcción de escenarios optimista, base y pesimista
  • Identificación de variables críticas
06

Proyecto Final

Aplicas todo lo aprendido en un caso real. Eliges una empresa cotizada, la analizas a fondo y presentas tus conclusiones.

  • Selección y justificación de empresa objetivo
  • Construcción de modelo financiero completo
  • Informe de valoración detallado
  • Presentación ante grupo de evaluación

Experiencias de Antiguos Alumnos

Alumna del programa de modelado financiero

Terminé el programa en julio pasado. Lo que más me sirvió fue entender que no hay una sola manera correcta de hacer un modelo, pero sí hay muchas maneras de hacerlo mal. Fermín te muestra los errores típicos antes de que los cometas tú.

Breixo Mendoza

Analista Financiero en Consultora Madrid

Alumna del programa de modelado financiero

Trabajo en el departamento de finanzas de una empresa de distribución. Antes usaba plantillas que no entendía del todo. Ahora construyo mis propios modelos adaptados a lo que necesito analizar en cada momento. Me ha dado más confianza en mis informes.

Casilda Etxebarria

Responsable de Control de Gestión

Sesión de trabajo del programa de modelado financiero